Buscar este blog

domingo, 26 de septiembre de 2010

RAZONES PARA SENTIRSE ORGULLOSOS

La semana pasada me reuní con un grupo de amigos, y mientras tomábamos un cafecito, tratando de decidir que hacer, alguien sugirió ir a conocer Plaza Norte , del cual teníamos muy buenas referencias sin embargo no habíamos tenido la oportunidad de visitar; aceptamos la propuesta aún sabiendo que en la ruta nos íbamos a encontrar con una de esos ya rutinarios desvíos del tráfico igual emprendimos el camino por la Av Universitaria y por supuesto, se cumplió la profecía, nos topamos con los desvíos pero la ruta aunque lenta fue fluida y, finalmente, llegamos a nuestro destino. Ya desde afuera se ve un Centro Comercial inmenso, al día siguiente busqué información en la web y leí que es el más grande del país y uno de los  más grandes de América Latina, fue inaugurado en Julio del 2009, el espacio donde están ubicadas las tiendas es super amplio, un ancho ingreso que se angosta y se vuelve a abrir dando una sensación de fluir, pileta incluida en la ruta , tiendas bien presentadas, de marcas reconocidas y marcas nuevas hay cafeterías con prestigio ganado en otros distritos y que están apostando por ésta emergente zona , hay publicidad de un gymnasio de una reconocida cadena con locales en San Isidro y La Molina y en la parte externa hay una impresionante zona destinada a Patio de Comidas que más que patio es un gran frente que sigue en construcción para añadir nuevos restaurantes y cafeterías que por los paneles de publicidad que ví son locales de primera línea y por supuesto no podía faltar el Multicine.

 
Las tiendas ofrecen capacitación gratuita a los usuarios, se publicitaba ese día la superconferencia del Dr Muhammed Yunus – economista hindú y Premio Nobel de la Paz 2006 para hablar sobre microcréditos con los emprendedores de la zona….todo es una gran efervescencia, esto en un gran Auditorio que no tuve la oportunidad de conocer aunque si ví varios ambientes para dictar Talleres en algunas de las salidas que tiene éste imponente Centro Comercial.


Por si esto fuera poco, una de las salidas nos lleva al Gran Terminal Terrestre de Plaza Norte con 126 locales de atención con diversas agencias de transporte; así como 75 rampas para buses de embarque y desembarque de pasajeros, zona de encomiendas y taxis, es una infraestructura moderna, limpia, cómoda y segura con espacios diferenciados para público en general y para pasajeros….exacto con los criterios como funciona el aeropuerto.



¿Qué hace un blog de desarrollo personal escribiendo como si fuera un espacio de turismo?

Creo que es importante para que una persona desarrolle de manera sana “el sentirse orgulloso de……”,”el pertenecer a algo bueno y bonito” y les aseguro que en Plaza Norte se respira prosperidad, se respira éxito , se respira futuro con esperanza cuando uno se dirige al Terminal y mira la pista desde el nivel superior, se siente que se traslada, por fracción de segundos, a una de esas ciudades que llamamos de primer mundo, esta construcción marca un nuevo estándar a seguir en relación con infraestructura para el sector transportes , los usuarios podemos tomar los buses dignamente y no en paraderos informales exponiéndonos a sufrir un accidente, mejora el ornato de la ciudad, se facilita el control de las autoridades con lo cual se tiende a la formalización del Sector, se siente la vibración de un país que crece y que sabe como moverse en el Círculo virtuoso del Desarrollo.

Particularmente pienso seguir visitando éste Megacomplejo porque por la hora a la que llegamos no pudimos visitar por ejm una Exposición de Caral abierta hasta las 9 pm con ingreso libre y estoy segura que has muchas otras novedades más.

En el link que aparece lineas abajo pueden ver un video de como fue concebido.

http://www.youtube.com/watch?v=9MPVYfGGJ9w

Y tú…ya fuiste por Plaza Norte? Qué te pareció?

LIZ CARMELINO
CENTRO DE DESARROLLO EN SALUD

domingo, 12 de septiembre de 2010

ACEPTAR NUESTRA PROPIA GRANDEZA

Hace poco me topé con el texto que aparece líneas abajo; el mismo corresponde a Marianne Williamson y aparece en su libro Return to Love,  aunque es atribuído a Nelson Mandela debido a que fue parte de su discurso cuando asumió la Presidencia de Sudáfrica en Abril de 1994.


"Nuestro temor más profundo no es que seamos inadecuados. Nuestro temor más profundo es que somos excesivamente poderosos. Es nuestra luz y no nuestra oscuridad la que nos atemoriza. Nos preguntamos: '¿quién soy yo para ser brillante, magnífico, talentoso y fabuloso?

En realidad, ¿quién eres para no serlo? Eres un hijo de Dios. Si actúas apocadamente no ayudas al mundo. No hay nada de instructivo en encogerse para que otras personas no se sientan inseguras cerca a ti. Nacimos para manifestar la gloria de Dios que está dentro de nosotros.

No se encuentra sólo en algunos de nosotros, está en todos. Y al permitir que brille nuestra propia luz, de forma tácita estamos dando a los otros permiso para hacer lo mismo.

Al liberarnos de nuestro propio miedo, automáticamente nuestra presencia libera a otros".

Y el mensaje es muy poderoso tanto que incluso nos reta a actuar permitiendo mostrar nuestra “esencia divina” poniendo en evidencia nuestro brillo con lo que además permitiremos a otros también hacerlo como una suerte de efecto en cadena.

Desde que lo leí, “mágicamente” he sido consciente de una gran cantidad de información que tilda a la especie humana de culpable de todos los problemas habidos y por haber del planeta y entonces pienso que es difícil querer demostrar poder en esas circunstancias para qué?...para destruir? para lastimar? para dañar? Y el otro tema es la propia connotación que algunos podríamos tener con la palabra Poder, ¿qué pensamos en relación al poder? Que es bueno particularmente en adecuadas manos o que el poder independientemente de quien lo ostente igual …….corrompe.

Particularmente creo en la grandeza del ser humano y en sus inmensas posibilidades razón por la cual cada uno según su necesidad irá encontrando sus propias respuestas, y según aconseja el texto al inicio de ésta nota, conforme permitamos que aparezca nuestra propia luz.

¿Y a tí,  que te parece el texto de Marianne Williamson?

CENTRO DE DESARROLLO EN SALUD