Buscar este blog

domingo, 17 de octubre de 2010

¿QUE SIGNIFICA ACTUAR DESDE MI SER?

Por lo menos para mí, cada vez es más notoria la necesidad del ser humano de asumirse desde otro nivel…….eso que los gurús, como Eckhart Tolle e ISHA (&), llaman elevar el nivel de conciencia.

¿Qué significa? Empezar a ser más consciente en todos los niveles y dominios de nuestra vida. No continuar viviendo en piloto automático o en transparencia, según distinción del coaching, nunca más entregar nuestro poder a otros, es decir permitirnos mostrar nuestra “esencia divina” poniendo en evidencia nuestro brillo y por lo tanto tener una vida de posibilidades……….¿hasta cuándo? Según E. Tolle (“El Poder del Ahora”)…podemos llegar hasta la Iluminación, o sea hasta recuperar la conciencia del SER y residir en ese estado de “sensación – realización”. ¿No es maravilloso?, años atrás hubiéramos pensado que tal fenómeno estaba reservado para seres divinos, sin embargo, hoy en día éste se asume como un estado natural en donde experimentamos la unidad con el SER, un estado de conexión supremo.

Reconozco que para mí el concepto era más bien una percepción, una suerte de sensación interna, sin embargo , atendiendo a una necesidad personal de búsqueda, me inscribí en unos Talleres de PRH (&1) y la verdad es que el atenderlos le ha brindado una nueva luz a mi vida. He aprendido que el SER es el lugar de nuestra identidad, de nuestro actuar esencial, de nuestros lazos del ser y de la apertura a una Trascendencia.

Qué refrescante fue para mí escuchar que aún la persona que crece en un entorno totalmente viciado y carente de valores tiene en su esencia un SER bueno y noble que tiene un gusto por la verdad y ese, ademas de un actuar esencial, también puede ser el camino a través del cual un país de tercer mundo, aún , puede llegar a tener seres humanos con actitudes de primer mundo…….buscando,  contactos, cada vez más frecuentes,  con nuestro SER.

¿Cómo podemos reconocer que estamos funcionando a nivel de nuestro SER?

Hay algunos signos que se pueden  agrupar de la siguiente manera:

• En nosotros mismos, nos sentimos verdaderos, libres, auténticos, consistentes, conscientes de nuestras riquezas y de nuestros límites, con deseo de crecimiento para ser más y mejores de lo que somos y en actitud de apertura interior

• En nuestro actuar, no sentimos seguros pero no rígidos, somos audaces y tenaces al vivir y al mismo tiempo flexibles y pacientes, vivimos centrados en nuestro eje, conscientes de que nos e puede hacer cualquier cosa de cualquier modo , nos sentimos motivados para actuar y ese actuar da sentido a nuestra vida

• En nuestra relación con los otros y con el entorno, nos sentimos abiertos y seguros de nosotros mismos, no buscamos la aprobación del otro, podemos vivir en soledad y sentirnos en armonía, sentimos dentro nuestro un espacio de acogida y vivimos respetando la vida en todas sus formas..

Realmente es mucho y muy profundo y se escribe relativamente rápido, vivirlo , aplicarlo a nuestro diario vivir , ese es el reto que los seres humanos tenemos simple y sencillamente porque luego de la experiencia humana que estamos experimentando …..éste parece ser el modo que asegura el volver a casa…….

¿Qué dices, tienes algún comentario al respecto?

Liz Carmelino

CENTRO DE DESARROLLO EN SALUD

 
(&) – Eckhart Tolle / EL PODER DEL AHORA; ISHA / POR QUÉ CAMINAR SI PUEDES VOLAR



(&1) – Personalidad y Relaciones Humanas
_________________________________________________________________________________
Queremos contribuir con tu crecimiento:

  • Taller Aplicativo  "APRENDIZAJE DESDE EL MUNDO EMOCIONAL"
Cámara de Comercio de Lima
23 de Octubre de 2010
Contacto: lizcarmelino@gmail.com

  • Seminario - Taller "PERDONAR PARA CRECER"
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
5 y 6 de Noviembre de 2010
Contacto: diplomados@uarm.edu.pe

domingo, 26 de septiembre de 2010

RAZONES PARA SENTIRSE ORGULLOSOS

La semana pasada me reuní con un grupo de amigos, y mientras tomábamos un cafecito, tratando de decidir que hacer, alguien sugirió ir a conocer Plaza Norte , del cual teníamos muy buenas referencias sin embargo no habíamos tenido la oportunidad de visitar; aceptamos la propuesta aún sabiendo que en la ruta nos íbamos a encontrar con una de esos ya rutinarios desvíos del tráfico igual emprendimos el camino por la Av Universitaria y por supuesto, se cumplió la profecía, nos topamos con los desvíos pero la ruta aunque lenta fue fluida y, finalmente, llegamos a nuestro destino. Ya desde afuera se ve un Centro Comercial inmenso, al día siguiente busqué información en la web y leí que es el más grande del país y uno de los  más grandes de América Latina, fue inaugurado en Julio del 2009, el espacio donde están ubicadas las tiendas es super amplio, un ancho ingreso que se angosta y se vuelve a abrir dando una sensación de fluir, pileta incluida en la ruta , tiendas bien presentadas, de marcas reconocidas y marcas nuevas hay cafeterías con prestigio ganado en otros distritos y que están apostando por ésta emergente zona , hay publicidad de un gymnasio de una reconocida cadena con locales en San Isidro y La Molina y en la parte externa hay una impresionante zona destinada a Patio de Comidas que más que patio es un gran frente que sigue en construcción para añadir nuevos restaurantes y cafeterías que por los paneles de publicidad que ví son locales de primera línea y por supuesto no podía faltar el Multicine.

 
Las tiendas ofrecen capacitación gratuita a los usuarios, se publicitaba ese día la superconferencia del Dr Muhammed Yunus – economista hindú y Premio Nobel de la Paz 2006 para hablar sobre microcréditos con los emprendedores de la zona….todo es una gran efervescencia, esto en un gran Auditorio que no tuve la oportunidad de conocer aunque si ví varios ambientes para dictar Talleres en algunas de las salidas que tiene éste imponente Centro Comercial.


Por si esto fuera poco, una de las salidas nos lleva al Gran Terminal Terrestre de Plaza Norte con 126 locales de atención con diversas agencias de transporte; así como 75 rampas para buses de embarque y desembarque de pasajeros, zona de encomiendas y taxis, es una infraestructura moderna, limpia, cómoda y segura con espacios diferenciados para público en general y para pasajeros….exacto con los criterios como funciona el aeropuerto.



¿Qué hace un blog de desarrollo personal escribiendo como si fuera un espacio de turismo?

Creo que es importante para que una persona desarrolle de manera sana “el sentirse orgulloso de……”,”el pertenecer a algo bueno y bonito” y les aseguro que en Plaza Norte se respira prosperidad, se respira éxito , se respira futuro con esperanza cuando uno se dirige al Terminal y mira la pista desde el nivel superior, se siente que se traslada, por fracción de segundos, a una de esas ciudades que llamamos de primer mundo, esta construcción marca un nuevo estándar a seguir en relación con infraestructura para el sector transportes , los usuarios podemos tomar los buses dignamente y no en paraderos informales exponiéndonos a sufrir un accidente, mejora el ornato de la ciudad, se facilita el control de las autoridades con lo cual se tiende a la formalización del Sector, se siente la vibración de un país que crece y que sabe como moverse en el Círculo virtuoso del Desarrollo.

Particularmente pienso seguir visitando éste Megacomplejo porque por la hora a la que llegamos no pudimos visitar por ejm una Exposición de Caral abierta hasta las 9 pm con ingreso libre y estoy segura que has muchas otras novedades más.

En el link que aparece lineas abajo pueden ver un video de como fue concebido.

http://www.youtube.com/watch?v=9MPVYfGGJ9w

Y tú…ya fuiste por Plaza Norte? Qué te pareció?

LIZ CARMELINO
CENTRO DE DESARROLLO EN SALUD

domingo, 12 de septiembre de 2010

ACEPTAR NUESTRA PROPIA GRANDEZA

Hace poco me topé con el texto que aparece líneas abajo; el mismo corresponde a Marianne Williamson y aparece en su libro Return to Love,  aunque es atribuído a Nelson Mandela debido a que fue parte de su discurso cuando asumió la Presidencia de Sudáfrica en Abril de 1994.


"Nuestro temor más profundo no es que seamos inadecuados. Nuestro temor más profundo es que somos excesivamente poderosos. Es nuestra luz y no nuestra oscuridad la que nos atemoriza. Nos preguntamos: '¿quién soy yo para ser brillante, magnífico, talentoso y fabuloso?

En realidad, ¿quién eres para no serlo? Eres un hijo de Dios. Si actúas apocadamente no ayudas al mundo. No hay nada de instructivo en encogerse para que otras personas no se sientan inseguras cerca a ti. Nacimos para manifestar la gloria de Dios que está dentro de nosotros.

No se encuentra sólo en algunos de nosotros, está en todos. Y al permitir que brille nuestra propia luz, de forma tácita estamos dando a los otros permiso para hacer lo mismo.

Al liberarnos de nuestro propio miedo, automáticamente nuestra presencia libera a otros".

Y el mensaje es muy poderoso tanto que incluso nos reta a actuar permitiendo mostrar nuestra “esencia divina” poniendo en evidencia nuestro brillo con lo que además permitiremos a otros también hacerlo como una suerte de efecto en cadena.

Desde que lo leí, “mágicamente” he sido consciente de una gran cantidad de información que tilda a la especie humana de culpable de todos los problemas habidos y por haber del planeta y entonces pienso que es difícil querer demostrar poder en esas circunstancias para qué?...para destruir? para lastimar? para dañar? Y el otro tema es la propia connotación que algunos podríamos tener con la palabra Poder, ¿qué pensamos en relación al poder? Que es bueno particularmente en adecuadas manos o que el poder independientemente de quien lo ostente igual …….corrompe.

Particularmente creo en la grandeza del ser humano y en sus inmensas posibilidades razón por la cual cada uno según su necesidad irá encontrando sus propias respuestas, y según aconseja el texto al inicio de ésta nota, conforme permitamos que aparezca nuestra propia luz.

¿Y a tí,  que te parece el texto de Marianne Williamson?

CENTRO DE DESARROLLO EN SALUD

martes, 24 de agosto de 2010

LA IMPORTANCIA DE AGRADECER

Si hablamos de desarrollo personal una de las cosas más importantes es reconocer y ser agradecidos.

Taller Agosto 21, 2010
 Tal como comentábamos en un evento que tuvimos el fin de semana, no es el agradecimiento "políticamente correcto" que nos enseñan de niños y que defintivamente  tiene sus espacios donde aplicarlo sino el agradecimiento sincero y profundo para quien nos tiende la mano cuando estamos en problemas y no sabemos a quien recurrir.......suponemos que ese es el sentido del Gracias a la Vida hermosa composición de Violeta Parra magistralmente interpretado por otra grande....Mercedes Sosa.

Nosotros, el Centro de Desarrollo en Salud queremos agradecer públicamente a los Talleres ADOC una iniciativa del PROMPERÚ que nos han orientado en esta iniciativa de crear un blog para mantenernos en contacto con Uds.

Podemos aprender por "prueba" - "error" que es lo que hacen las nuevas generaciones, las que han nacido con la web al alcance de las manos pero también existen otras personas que aprendemos leyendo, informándonos, asistiendo a un Taller y ese fue nuestro caso........el asunto es que generándose la necesidad el problema fue y donde lo aprendemos? y la realidad es que prácticamente no hay lugares donde se brinde ésta orientación hasta que nos hablaron de PROMPERÚ y tomamos contacto de los Talleres ADOC, un gran apoyo para nosotras las PYMES.

 ¿Qué espacio de oportunidades nos ha abierto el asistir a estos Talleres?
  1. Nos dio confianza porque,  créannos, la idea del Blog la teníamos desde hace algún tiempo pero no terminábamos de concretarla.
  2. No familiarizaron con una serie de herramientas con la que Uds gradualmente verán como vamos compartiendo nuestro propio material.
  3. Particularmente esta capacitación fue gratuita como varias que hace ADOC así como hay otras con costos absolutamente razonables.
Es frecuente que nos juntemos a vociferar contra el Estado cuando sentimos que no nos escucha ni nos apoya en nuestras necesidades y se enreda en requerimientos sin criterio .....pues creemos que también es justo que reconozcamos cuando nos atienden bien y nos apoyan por encima de nuestras expectativas.

Les queremos comentar que en el Centro de Desarrollo en Salud creemos en el desarrollo integral de la persona no solamente es importante alimentar la mente sino también hay que considerar al cuerpo y  la parte emocional; desde ese punto de vista sentimos que hay un gran esfuerzo y una gran demanda por los temas de actualización técnica y se está dejando de lado, asumiendo por default, el complementar competencias al ser humano y así por ejm entender que :

 • cada uno de nosotros es un observador único y desde ese punto de vista cuando yo tengo un intercambio con otra persona cada quien tienen derecho a su propia interpretación y por ende cuando negociamos tenemos la oportunidad de abrir posibilidades incorporando nuestras interpretaciones y no descalificar algunas de ellas por que "no las entendemos"

• nuestra coherencia enlaza a nuestra parte lingüística, emocional y corporal y si carecemos de ella aquellos con los que nos relacionemos van a "sentir" que algo no cuadra / no encaja en nosotros y por lo tanto afecta nuestra credibilidad,

• la interrupción del fluir natural de la vida va a existir siempre y entonces van a aparecer los quiebres , si estos los declaramos como positivos o negativos va a depender íntegramente del tipo de observador que somos,

• el aprendizaje tiene enemigos y es bueno reconocer cual de estos enemigos es el que nos paraliza porque así lo podremos superar y abrirnos una nueva ventana de opciones,

• no es lo mismo afirmar que declarar y que a través de la palabra se nos abre un inmenso espacio para la acción,

• entre los actos lingüísticos que podemos ejercer están las ofertas , las promesas y los pedidos y alguno(s) de ellos nos pueden ayudar a superar un quiebre; sin embargo hay que aceptar que estos también involucra compromisos sociales que hemos de asumir si queremos que el acto surta el efecto deseado,

• el aprendizaje lo concretamos a través del cuerpo y sin cuerpo no vamos a ningún lado......es tiempo de darle el espacio que le corresponde,

• la confianza se construye y es bueno que para que la generes no sólo tengas las competencias académicas correspondientes sino que también seas íntegro, vale decir sincero y confiable,

• no es lo mismo oír que escuchar, y es importante ser conscientes de que cuando escuchamos estamos interpretando en nuestra condición de observadores únicos que somos,

• hay diferentes tipos de conversaciones y parte de mi maestría en esta vida pasa por escoger la conversación correcta para el momento adecuado si es así yo voy a vivir el Poder de las Conversaciones.

Estos y otros temas son los que queremos compartir con Uds desde éste espacio y nos comprometemos a hacerlo semanalmente.

¿Que te pareció éste artículo?

Nombre Liz Carmelino

Empresa CENTRO DE DESARROLLO EN SALUD
Tlf 992753620
E-mail           cdesarrollosalud@gmail.com
Blog              http://centrodesarrollosalud-personas.blogspot.com/
Facebook     www.facebook.com/Cds Desarrollo En Salud




miércoles, 11 de agosto de 2010

¿QUE TANTO CUESTA EMPEZAR?

Algunos dirán que cuesta mucho, otros dirán que no cuesta y que todo es cuestión de decisión , sea como fuere lo cierto es que el proceso tiene su complejidad considerando nuestra condición humana. Entonces si decido que mis resultados no son los que yo desearía y quiero cambiar,  las preguntas que naturalmente pueden surgir son ¿cómo lo hago? o ¿por donde empiezo? y la mente empieza a "atormentarnos" y vienen los juicios que nos recriminan.... porque actué asi...., porque no escuché los consejos que me daban...... .......es mi culpa..........

Será por eso que hay quien afirma que La Mente es el Campo de Batalla (1) por ello es inevitable el bombardeo de fugaces pensamientos irritantes y el tema se torna mucho más "interesante" cuando lo que pensamos lo expresamos a través de la palabra o simplemente actuamos en consecuencia con ellos. Claro una vez que notamos los resultatdos  podemos ¿volver a los juicios?, y éste circuito ¿lo podemos parar? o simplemente  tenemos que dejarnos llevar por su inercia.

Alguna vez me hicieron una pregunta que decía algo así como "Si tienens varias ventanas abiertas de  Windows ,  ¿puedes trabajar en todas ellas en simultáneo?.....la respuesta es NO, tienes que atender una a la vez , sin embargo en nuestra mente pretendemos trabajar con varias ventanas activadas en simultáneo.

Quieres que te diga algo, creo que ya empezaste a trabajar ¿Cómo? ....siendo consciente...de lo que te gusta, lo que no te gusta, de como te sientes, de si estás feliz en el trabajo donde estás, en el lugar en el cual estás?  Siendo consciente definitivamente es.......UN GRAN INICIO.

Comparte con nosotros tu opinión.

Saludos

CDS


(1) - Joyce Meyer. 1995



Tomado de http://www.pnlnet.com/

lunes, 9 de agosto de 2010

SALUDO

CENTRO DE DESARROLLO EN SALUD

En este primer intercambio queremos saludarlos y agradecerles a cada uno de Uds que tengan a bien acercarse a nosotros a través de este medio.


Somos un grupo de profesionales interesados en trabajar la calidad de un modo integral. Con el transcurrir de los años vemos que la calidad va evolucionando y son cada vez mayores los retos que tienes las Empresas y en consecuencia sus profesionales que tratan de mantenerse actualizados en cuanta novedad académica y/o nueva herramienta de gestión va apareciendo en el mercado .....las preguntas que surgen de esta situación son "¿Realmente es suficiente con irse actualizando en los nuevos temas técnicos que van surgiendo?"; "¿Realmente con estas capacitaciones el personal está en condiciones de afrontar los nuevos retos y por ende la Empresa sube de nivel gracias a este desempeño?" "¿La gente que se va actualizando constantemente de esta manera es más feliz?, asume sus responsabilidades con menos stress?, tiene más tiempo libre para desarrollar otros aspectos de su vida?.???????.................Claro nada es absoluto y la verdad es que esto no necesariamente ocurre así porque algunas veces el conocimiento no se aplica de inmediato con lo cual se queda en información no en conocimiento, hay personas que técnicamente son muy competentes sin embargo no lo son tanto para compartir, o argumentar cuando son retados en relación al nuevo conocimiento y allí tenemos las reuniones que empiezan en el intercambio de un tema técnico y terminan en ...discusión (entiéndase de defensa de posiciones) faltan habilidades de negociación, no se tiene en cuenta que los otros tienen derecho a tener un punto de vista diferente simplemente porque es un observador distinto, hay dificultades para controlar el stress que crece en la medida que se van asignando nuevas responsabilidades que vamos buscando para demostrar cuan competentes somos………en fin un circulo vicioso que tiene que parar.

Nuesto compromiso es con todos Uds, confiamos en poder intercambiar através de este espacio.

CDS