Buscar este blog

martes, 24 de agosto de 2010

LA IMPORTANCIA DE AGRADECER

Si hablamos de desarrollo personal una de las cosas más importantes es reconocer y ser agradecidos.

Taller Agosto 21, 2010
 Tal como comentábamos en un evento que tuvimos el fin de semana, no es el agradecimiento "políticamente correcto" que nos enseñan de niños y que defintivamente  tiene sus espacios donde aplicarlo sino el agradecimiento sincero y profundo para quien nos tiende la mano cuando estamos en problemas y no sabemos a quien recurrir.......suponemos que ese es el sentido del Gracias a la Vida hermosa composición de Violeta Parra magistralmente interpretado por otra grande....Mercedes Sosa.

Nosotros, el Centro de Desarrollo en Salud queremos agradecer públicamente a los Talleres ADOC una iniciativa del PROMPERÚ que nos han orientado en esta iniciativa de crear un blog para mantenernos en contacto con Uds.

Podemos aprender por "prueba" - "error" que es lo que hacen las nuevas generaciones, las que han nacido con la web al alcance de las manos pero también existen otras personas que aprendemos leyendo, informándonos, asistiendo a un Taller y ese fue nuestro caso........el asunto es que generándose la necesidad el problema fue y donde lo aprendemos? y la realidad es que prácticamente no hay lugares donde se brinde ésta orientación hasta que nos hablaron de PROMPERÚ y tomamos contacto de los Talleres ADOC, un gran apoyo para nosotras las PYMES.

 ¿Qué espacio de oportunidades nos ha abierto el asistir a estos Talleres?
  1. Nos dio confianza porque,  créannos, la idea del Blog la teníamos desde hace algún tiempo pero no terminábamos de concretarla.
  2. No familiarizaron con una serie de herramientas con la que Uds gradualmente verán como vamos compartiendo nuestro propio material.
  3. Particularmente esta capacitación fue gratuita como varias que hace ADOC así como hay otras con costos absolutamente razonables.
Es frecuente que nos juntemos a vociferar contra el Estado cuando sentimos que no nos escucha ni nos apoya en nuestras necesidades y se enreda en requerimientos sin criterio .....pues creemos que también es justo que reconozcamos cuando nos atienden bien y nos apoyan por encima de nuestras expectativas.

Les queremos comentar que en el Centro de Desarrollo en Salud creemos en el desarrollo integral de la persona no solamente es importante alimentar la mente sino también hay que considerar al cuerpo y  la parte emocional; desde ese punto de vista sentimos que hay un gran esfuerzo y una gran demanda por los temas de actualización técnica y se está dejando de lado, asumiendo por default, el complementar competencias al ser humano y así por ejm entender que :

 • cada uno de nosotros es un observador único y desde ese punto de vista cuando yo tengo un intercambio con otra persona cada quien tienen derecho a su propia interpretación y por ende cuando negociamos tenemos la oportunidad de abrir posibilidades incorporando nuestras interpretaciones y no descalificar algunas de ellas por que "no las entendemos"

• nuestra coherencia enlaza a nuestra parte lingüística, emocional y corporal y si carecemos de ella aquellos con los que nos relacionemos van a "sentir" que algo no cuadra / no encaja en nosotros y por lo tanto afecta nuestra credibilidad,

• la interrupción del fluir natural de la vida va a existir siempre y entonces van a aparecer los quiebres , si estos los declaramos como positivos o negativos va a depender íntegramente del tipo de observador que somos,

• el aprendizaje tiene enemigos y es bueno reconocer cual de estos enemigos es el que nos paraliza porque así lo podremos superar y abrirnos una nueva ventana de opciones,

• no es lo mismo afirmar que declarar y que a través de la palabra se nos abre un inmenso espacio para la acción,

• entre los actos lingüísticos que podemos ejercer están las ofertas , las promesas y los pedidos y alguno(s) de ellos nos pueden ayudar a superar un quiebre; sin embargo hay que aceptar que estos también involucra compromisos sociales que hemos de asumir si queremos que el acto surta el efecto deseado,

• el aprendizaje lo concretamos a través del cuerpo y sin cuerpo no vamos a ningún lado......es tiempo de darle el espacio que le corresponde,

• la confianza se construye y es bueno que para que la generes no sólo tengas las competencias académicas correspondientes sino que también seas íntegro, vale decir sincero y confiable,

• no es lo mismo oír que escuchar, y es importante ser conscientes de que cuando escuchamos estamos interpretando en nuestra condición de observadores únicos que somos,

• hay diferentes tipos de conversaciones y parte de mi maestría en esta vida pasa por escoger la conversación correcta para el momento adecuado si es así yo voy a vivir el Poder de las Conversaciones.

Estos y otros temas son los que queremos compartir con Uds desde éste espacio y nos comprometemos a hacerlo semanalmente.

¿Que te pareció éste artículo?

Nombre Liz Carmelino

Empresa CENTRO DE DESARROLLO EN SALUD
Tlf 992753620
E-mail           cdesarrollosalud@gmail.com
Blog              http://centrodesarrollosalud-personas.blogspot.com/
Facebook     www.facebook.com/Cds Desarrollo En Salud




No hay comentarios:

Publicar un comentario